Llegaron!!!
Arrugaditos
lunes, 6 de febrero de 2012
viernes, 10 de junio de 2011
miércoles, 8 de junio de 2011
Cuales son los colores del shar-pei?
COLORES ADMITIDOS:
SOLIDOS:
Negro (no confundir con los negro oxido como chocolate)
Sable (como un fawn pero con mas pigmentacion negra)
Silver sable ( negro con reflejos plateados en los costados)
Rojo
Leonado, cervato o fawn
Crema , como el crema artico pero con mas pigmentacion roja en su pelaje, muy cercano al fawn
Crema artico (con pigmentación negra)
No diluidas pero con nariz despigmentada
DILUIDOS:
Todos los colores diluidos no deben tener ninguna pigmentacion en negro.
Ningun pelo, ni las almohadillas de los pies, ni las uñas, ni ninguna parte de la nariz (hocico), ni la comisura de los labios (belfos).
En la nariz a veces podemos dudar por tratarse de una nariz despigmentada, en ese caso debemos mirar el resto del cuerpo
Azul
Chocolate
Apricot o albaricoque ( como el cinco puntos rojo pero con genetica chocolate)
Lilac
Isabella (como el fawn con la pigmentacion en lugar de negra , azul)
5 puntos rojo o rojo diluido (rojo sin pigmentación negra) (se distingue del apricot por no llevar chocolate en su genealogia)
Crema artico diluido
Gabriela o isabella diluido (como el lilac pero con genetica roja)
COLORES NO ADMITIDOS:
Es decir, colores no permitidos en el estandar, no por ello no son shar-peis, pero no deben ser inscritos en el LOE y no deben reproducirse con los solidos o diluidos. En el momento de concursar con ellos se considera una falta descalificatoria.
Ensillados, negro y fuego (parecidos a los pastores alemanes en su coloración)
Spotted o Floreados : con partes de su cuerpo en blanco y otro color. De algun color con manchas blancas. Blancos y chispeados de otro color.
Atigrados.
EL PELO DEL SHAR-PEI
Horse coat , pelo de caballo (es el más cortito)
Brush coat , pelo de cepillo (más largo que el anterior y más suave)
Plush coat , intermedio entre los dos
Bear coat , pelo de oso, no permitido en el estandar, no se debe reproducir con ellos, no deben ser inscritos en el LOE en el momento de concursar se considera una falta grave.
Es el Shar-pei un perro raro?
En los años 70 habían en realidad muy pocos Shar-peis, y por ello se decía que eran los perros más raros del mundo. El Gobierno de la República Popular China, impuso sobre ellos unos fuertes impuestos, para evitar que se tuvieran perros, pues no eran una fuente productiva de alimento. Esta campaña dio como resultado la casi extinción de la raza.
Al ser perros tan inteligentes, de buen carácter, y por su apariencia, el Shar-pei ha llegado a ser un compañero muy popular.
Que diferencia de hay entre un macho y una hembra?
Son los dos igual de cariñosos, la mayor diferencia que hay es en referencia con otros perros, los machos acostumbran a ser mas territoriales y dominantes entre ellos.
Por otro lado debemos valorar que es mas dificil para nosotros en cuanto a la convivencia con ellos, las hembras tienen el celo cada 6 meses (existen soluciones para ello y asi evitar las manchas por la casa). Y el macho señala su territorio levantando la pata.
Es el Shar-pei un perro cariñoso e inteligente?
Aunque el Shar-Pei suele ser desconfiado y distante con los desconocidos, si ha tenido una buena sociabilización se integran muy bien en su nueva familia, sintiendo adoración por los niños, con los que jugara hasta el agotamiento y a los que defenderá sin dudar ni un momento.
Es un perro bastante tozudo y muy teatrero, que consigue convencernos de aquello que el desea.
El Shar Pei tiene una inteligencia muy rápida. Sin embargo, su gran inteligencia puede ocasionar aburrimiento en un entrenamiento demasiado repetitivo. El entrenamiento, debe combinarse con el juego y nuevas tareas a realizar y sobre todo; demostrarle que su dueño se siente muy contento con lo que esta haciendo.
Es mejor siempre el premio al castigo.
Es mejor ignorarlo que castigarle.
¿Es el Shar-pei una enfermedad con patas?
A Estados Unidos, llegaron una docena escasa de Shar-pei ,con ellos se inició el programa de cría.
Desafortunadamente, algunos perros jóvenes, tuvieron problemas de salud y se transmitieron en los cruces. Pero ya han pasado más de 25 años, muchos criadores, han trabajado y siguen trabajando, muy meticulosamente para eliminar estos problemas y por medio de una muy cuidada selección de reproductores, conseguir perros sanos.
Algunos criadores están luchando por erradicar estos problemas en sus líneas. Por desgracia, aun quedan "fabricas de perros" que sólo buscan el beneficio económico, y entorpecen esta labor.
Nuestro consejo es que busque su cachorro en un criador serio y honrado, aunque tenga que esperar, le va a compensar en todos los aspectos, a la larga incluido el económico.
Hoy en día, si se busca un poco, puede encontrar Shar-peis que no necesitan ser operados de los ojos (entropión) ni tienen problemas hereditarios de piel.
El Shar-pei no tiene subpelo. Cuando hace la muda y más cuando es la de cachorro a adulto, es muy espectacular, pudiendo incluso producirse pequeñas calvitas. No se preocupe, es normal y más en el de pelo de caballo ( horse coat ).
Hay gente que cuando les ocurre ésto dicen estar desesperados, pues les hacen todos los tratamientos habidos y por haber, realizado cultivos y raspados, lógicamente con resultados negativos. La solución es sencilla, esperar. Cepillar al perro para ayudarle a eliminar el pelo viejo y en varias semanas su capa volverá a estar impecable.
Otro problema habitual son los oídos, debido al pequeño diámetro de sus conductos y la poca ventilación de sus orejas. La manera de evitar las infecciones de oído (otitis) es mediante la inspección y limpieza regular de las orejas con unas gotas limpiadoras, dándoles un suave masaje y sacándolas con un trapito o toallita de bebé sin alcohol. Nunca con un hisopo (bastoncillo para las orejas), pues es la manera mas efectiva de provocarles una otitis.
Deben ser operados de los ojos?
Absolutamente no! A menos que corra el riesgo la vision del cachorro, pudiendose producir una ceguera.
Algunos cachorros de Shar-pei tiene dificultad al abrir los ojos, si esto ocurre , es la obligación del criador el que se ocupe de ayudar al cachorro para que sus parpados no se enrrollen, normalmente esto se soluciona a la vez que ellos crecen.
La cabeza de un Shar-pei crece hasta los 8 ó 10 meses.
Los Shar-pei que han sido operados de entropión iremediablemente, nunca deben usarse para reproducir.
El Shar-pei huele mal?
El Shar-pei no tienen el mismo olor que la mayor parte del resto de los perros de otras razas, los brush coat, no huelen nada, los horse coat huelen un poco más, debido a su piel muy gruesa y a veces un poco grasa.
¿Tiene el Shar-pei un mal temperamento?
Cualquier cachorro inadecuadamente sociabilizado o de padres con mal carácter puede tener problemas de temperamento, lógicamente el Shar.pei también.
El Shar-pei es intensamente leal a su familia y es un muy buen perro de guardia.
Le gustan los demás perros, pero él ha de ser el primero. Es un perro muy jerarquizado y no admite que otros estén por encima, y para él ese es un tema que no admite discusión.
El Shar-pei tiene una inteligencia rápida y está ávido de complacer a su amo. Es un perro fácil de entrenar, pero siempre debe ser realizado mediante el juego y el premio, jamás mediante el castigo.
¿Requiere mucho trabajo enseñar a un Shar-pei a no manchar la casa?
Seguramente el Shar-pei es el cachorro más fácil de educar en este sentido. Es muy normal que los cachorros de 6 u 8 semanas pidan ir fuera. El Shar-pei copia instintivamente de su madre el comportamiento y sale por la puerta para no ensuciar la habitación en la que tiene el nido y en caso de que la puerta este cerrada, se sienta delante, llora o da golpes en la puerta para que se le abra.
En el momento que el Shar-pei sabe donde esta el "dentro" y el "fuera", se acabaron los problemas. Los Nuevos propietarios deberían sacar a sus cachorros fuera después de comer.
Si dispone de un jardín o terraza, el solo, saldrá cuando tenga necesidad. El Shar.pei es muy limpio y es famoso por lo rápido que aprende y el tiempo que puede llegar a aguantar si no puede salir, y cuando ya no pueda más, nos buscará y nos hará entender que necesita salir, y si no nos encuentrara, lo hará lo mas cerca de la puerta de salida.
¿Es necesario secar las arrugas del Shar-pei después del baño?
En principio es un perro que se debe bañar muy poco, una ,o dos veces al año como mucho.
Esta es una pregunta que nos hace mucha gracia. El Shar-pei no necesita de ningún trato especial cuando se baña, no hay que empolvar o secar las arrugas, simplemente hay que aclararlo bien para eliminar los restos de champú y secarlo como a cualquier otro perro con una simple toalla y así evitar que gotee demasiado.
El pelo corto seca rápido al aire de una manera natural.
Tiene el Shar-pei necesidad de reproducise?
Absolutamente no! La idea de que es necesario para la salud de las hembras que deben reproducirse por lo menos una vez en su vida, es totalmente falsa y obsoleta.
Un particular deberá reflexionar dos veces antes de pensar en reproducir.
Cuando ellos ya han hecho una monta hay riesgos de que se vuelvan mas dominantes y propensos a fugarse que antes.
En cuanto al miedo de posibles tumores de utero y mama en las hembras que nunca han reproducido, la mejor manera de evitarlo es la esterilización.
De todas manera si la tentacion de hacerlos reproducir es muy fuerte, deberemos tener una actitud responsable, y es mejor que se dejen aconsejar por un profesional, para saber elegir un posible reproductor compatible en todo con su otro reproductor.
¿Qué diferencia hay entre el LOE y RRC?
El libro de orígenes Español (LOE) tiene por objeto proporcionar a los criadores, compradores y aficionados caninos, una fuente de autenticidad oficialmente reconocida en España de la que pueden hacer garante uso, en el desarrollo de sus respectivas actividades, adquisiciones, cesiones y fuentes de conocimiento.
Todo ejemplar inscrito en la LOE tiene reconocidas un mínimo de tres generaciones (hasta los bisabuelos), que son las que figurarán en el pedigrée del ejemplar.
Los ejemplares reconocidos por la RSCE pero de los que no son conocidas sus tres generaciones completas, se inscriben en el Registro de Razas Caninas (RRC).
jueves, 26 de mayo de 2011
Shar Pei Chinos!!!!
El Shar-Pei chino es una de las razas de perros mas antiguas que se conocen. Ya tenemos noticias de ellos en la Dinastía Han en el año 200 AC. Aunque podemos situar los orígenes de esta raza alrededor de esta fecha ya conocemos que las raíces de la mayor parte de las razas canina chinas se pierden en la historia y no podemos con seguridad datar ni documentar su procedencia.
En esta época era un perro muy apreciado y valorado, ya que se han encontrado gran cantidad de reproducciones y de imágenes en excavaciones arqueológicas y en yacimientos de esta época. Eran conocidos entre los arqueólogos como los “perros de tumbas”, son imágenes de perros con aspecto de hipopótamos con el hocico romo y achatado muy similar al aspecto que tienen los ejemplares de esta raza en la actualidad.
Sabemos que al menos una estatua de un «perro de tumbas» ha estado, y sigue estando aún, en la Colección Avery Brundage en el Museo de Arte Asiático de San Francisco, California, así como en un Manuscrito Chino del siglo XIII, se habla de un perro arrugado con características muy similares a las del Shar-Pei.
La creencia más difundida con respecto al origen de estos perros es que son originarios de la región del Mar del Sur de la China; más específicamente, de una pequeña ciudad llamada Tai-Li en la provincia de Kwangtung, aunque existe otra teoría que dice que esta raza de perros en realidad se originaron en el Tibet o en el norte de China y que allí eran conocidos antes de su aparición en Tai-Li.
Los antecesores del Shar-Pei han sido descritos como de tamaño mucho mayor que los perros de esta raza que conocemos actualmente, y deben haber pesado un promedio de 80 kilos.
Nuestro moderno Shar-Pei ha heredado muchas de las características del perro original. De una altura de 45 a 50 cm (en la cruz), este peculiar perro, a diferencia de cualquier otro, combina todas las características de hipopótamo que lo distinguen de todos los demás tipo de perro. China ha desarrollado algunas de las razas de canes más peculiares, una tradición en la que el Shar-Pei definitivamente desempeña un papel.
La principal característica distintiva del Shar-Pei es su capa; pero no tanto sus pliegues como su textura, que dio el nombre a la raza, ya que “Shar-Pei” significa “piel de arena”, aunque una traducción mucho mas literal seria la de “manto o piel de lija” en clara referencia a dos de las características mas comunes en esta raza, el pelo corto y áspero. Esta capa es de textura extremadamente áspera y el pelaje es rígido, lo cual resulta sumamente incómodo en la boca de otro perro o de un animal salvaje.
Los ojos pequeños y hundidos del Shar-Pei lo hacen menos vulnerable a las heridas en los ojos; análogamente, las orejas pequeñas ofrecen poca área para recibir dolorosas heridas. La formación de los dientes los convierte en un arma poderosa, ya que es muy difícil escapar de las curvas cimitarras de los caninos, los cuales cuando han hecho presa en un adversario, no sueltan fácilmente. Durante generaciones el Shar-PEI ha sido criado para conseguir una mordida de «tijeras», como la mayoría de las razas de perros.
Otra de las características principales de esta raza , solo la comparte otro perro de origen chino como el Chow Chow, lo cual muestra claramente un origen común que no es otro que la lengua oscura de color morado o violeta con matices oscuros. En cualquiera de los casos es muy difícil conseguir ninguna característica u origen que los una.
Perros de Compañía o Combate
Como raza, el Shar-Pei comenzó siendo perro de trabajo en granjas. Era propiedad de los campesinos chinos para los cuales resultaba extremadamente útil. Generaciones de Shar-Pei se han distinguido como perros guardianes, pastores, y de compañía. Entonces, como ahora, eran leales, confiables, alertas e inteligentes, justamente lo que los campesinos, muchos de los cuales vivían en zonas aisladas, necesitaban para su propia protección y la de sus propiedades.
Tan bien desempeñaron los antecesores del Shar-Pei sus obligaciones que se los conoció como «perros de servicio». Durante cientos de años también se los conoció como «perros de combate chinos». Sin embargo, se ha explicado que ésta no es en realidad una descripción exacta del empleo de la raza, porque aunque ocasionalmente se los hacía combatir, generalmente era más usado como un perro orientado hacia las funciones de servicio.
El Shar-Pei antiguo ha sido especialmente alabado por sus talentos como perro pastor, y por el éxito alcanzado como perro de caza en China.
Como «perros de combate», estos antiguos predecesores del Shar-Pei no tuvieron demasiado éxito contra otras razas. El principal interés en desarrollar este aspecto de su personalidad se produjo en Cantón, una ciudad próxima a Dah Let. Allí las apuestas y el deporte estaban estrechamente unidos. Con pocos entretenimientos disponibles en ese tiempo, algunos de los apostadores dedicaron su atención al desarrollo de los talentos combativos de los perros. Los paupérrimos campesinos de la zona estaban deseosos y ansiosos por participar en cualquier actividad que les ofreciera la esperanza de embolsarse algún dinero.
Los perros de combate chinos estaban bien equipados, desde muchos puntos de vista, para esa actividad, las mismas características que los hicieron adecuados para la caza también eran útiles en el combate. La piel suelta que le permitía a un perro, aun cuando su oponente lo tuviera cogido con los dientes, darse vuelta y atacar al otro animal le servía de protección para sus órganos internos, creando una barrera casi impenetrable para los ataques de su adversario.
Se ha dicho que, aunque físicamente bien equipado para el combate, el Shar-Pei no parecía tener espíritu excesivamente agresivo, siendo básicamente un perro amistoso y amable. En realidad, se necesito mucho entrenamiento y la ayuda de estimulantes para persuadirlo a que combatiera. La verdad es que el Shar-Pei se sentía mucho más feliz en casa manteniendo a los intrusos fuera de la propiedad de sus amos que luchando contra la fuerza y la astucia de otro perro en un foso.
Con menos interés en la vida del perro luchador, estos agradables animales volvieron a sus funciones originales como perro de familia y de granja. En realidad sólo un reducido número de ellos había luchado en los fosos, ya que muchos campesinos que confiaban en ellos para su protección no soportaban ver a sus fieles amigos y protectores muertos o lisiados por esta actividad.
La Revolución China
La llegada al panorama político china de la Revolución Política China de mediados del siglo 20 fué un duro obstáculo para todas las razas canina de este país.
Los principios comunistas de la revolución roja de Mao Tse Tung establecen como un derroche de alimentos el dar de comer a los perros y la posesión como propiedad privada de este, por lo que empezó progresivamente a gravar con fuertes impuestos la posesión de cada uno de los perros.
Esta situación se fue incrementando hacia los últimos años de la década de los años cuarenta hasta que se llegó a la casi extinción de todas las razas. El mantenimiento de un perro había pasado a ser un gasto mayor, y en poco tiempo el número de Shar-Peis bajó prácticamente a cero. Parecía que era el principio del fin de la raza, el primer paso en el camino de la total extinción del Shar-Pei.
En esta época, debido a esta situación en la Republica de China, fueron Taiwán y Hong Kong los lugares donde con mayor dureza resistieron estas razas caninas y de donde partieron las iniciativas para su conservación.
El rescate de la extinción
Tras lo sucedido en la Republica Popular de China con las razas caninas y ante el miedo de que sucediera lo mismo en Hong Kong se produjo una importante reacción de defensa de esta raza por parte de un criador chino deShar Peis, el Sr. Matgo Law.
Este, tras la lectura de varias revistas americanas sobre perros y en vista de interés que despertaban en este país las razas en vías de extinción decidió escribir un articulo y enviar algunas fotografías para intentar divulgar en Estados Unidos la difícil situación en la que se encontraba la raza.
En este articulo se explicaban los orígenes de la raza, se alababan sus cualidades y se destacaban las particularidades de su estándar de forma que quedaba patente la peculiaridad de estos animales.
En el articulo, que fue casi una desesperada llamada de ayuda, el Sr. Matgo Law pedía a los lectores de la revista que le ayudaran a salvar la razas ofrecía a los cachorros de su raza a los criadores americanos para salvarla de a desaparición.
La carta fue enviada a la revista con pocas esperanzas, porque el Sr. Law no pensaba que alguien le respondería. Es fácil imaginar su alegría cuando recibió respuestas de más de 200 personas no sólo deseosas de ayudar, sino además ansiosas por aceptar el desafío de rescatar al Shar-Pei de su desaparición.
La cantidad de Shar-Peis criados en Hong Kong y en Taiwan no era suficiente ni para cumplir con una mínima parte de los pedidos. Sin embargo, había algunos perros en estas ciudades (es fácil imaginar que algunos de los propietarios chinos pusieron algunos de sus perros en manos de gente de Hong Kong cuando las nuevas leyes del Partido Comunista aumentaron la presión fiscal en China continental). Podemos suponer que además del Sr. Law, había otros criadores.
Esto generó un problema de exceso de demanda y poca oferta de cachorros, con el tiempo su precio empezó a subir consiguiendo que la raza Shar Pei apareciera en el Libro Guinness de los Records como el perro mas raro y mas caro del mundo.
Evolución Actual
Toda esta situación provocó un importante auge de esta raza en los Estados Unidos.
En Estados Unidos el Sr. Albright, estaba pensando pasar su jubilación criando perros cuando conoció al Shar-Pei. Encantado con la raza, puso todos los recursos de la prensa y de la televisión al servicio del Shar-Pei. Los perros se exhibían en televisión, se hablaba de ellos en la radio, se publicaban artículos en la prensa, se daban conferencias exaltando la raza, y se formaban jueces y criadores.
Todo el mundo quería tener un Shar- Pei, su numero era limitado y su precio exorbitante, pero ello hacia que todavía se desease mas, sobre todo teniendo encuentra que el dicho " conocerlo es quererlo" en esta raza se cumple nada mas ver a un cachorro.
Los afortunados receptores de estos primeros cachorros se relacionaron unos con otros y decidieron formar un club y un registro nacional de estos perros, así nace el Chinese Shar-Pei Club Americano que se crea en 1974, su fin principal era promocionar la cria y mantener un libro de registro.
La primera exposición monográfica sobre esta raza en Estados Unidos se celebró en 1978.
El cuatro de mayo de 1988, el AKC acepta al Shar-Pei en el grupo de Clase Diversa, reconoce la raza en 1991, finalmente el 1 de agosto de 1992 se hace cargo de los libros de registro.
Dentro de la FCI el Shar-Pei estuvo englobado como perro de compañía hasta que finalmente se le englobo en el grupo II. En 1994 se publico el ultimo estándar de raza.
En Estados Unidos no solo se salvo la raza, sino que también creo una "Linea Americana"
Linea China características:
General: A simple vista un Shar Pei de Línea China es relativamente más delgado, con el hueso más fino, a veces más alto, las patitas son rectas y bien altas.
Cabeza no muy grande, hocico más bien alargado.
Pelo/ Piel: el tipo de pelo Horse coat (pelo de caballo) cortito y pegado al cuerpo; las arrugas menos gruesas y la piel más suelta.
Movimiento: es más ligero, no pesado con una gran velocidad y elegancia.
General: Los Shar Peis de línea americana son más gorditos, robustos, de las patas anchas (a veces no muy rectas debido a la presencia de genes de otras razas como billdog, no es aconsejable). El hueso más ancho (que hay que cuidar especialmente en temprana edad con un buen pienso y sin exceso de ejercicio).
Cabeza: es un grán cabezón, pero debe ser proporcionado al cuerpo, con muchas arrugas en la frente pero sin que tapen los ojos ni favorecen al desarrollo del entropión. El cuello ancho con muchas arrugas.
Pelo/ Piel: mayoritariamente el tipo de pelo Brush coat (pelo de cepillo - de hasta 2,5 cm de largo) abundante, voluminoso consiguiendo el aspecto de peluche; las arrugas más gruesas al palpar, más pesadas y definidas.
Movimiento: el movimiento más pesado, pero sin ser torpe, haciendo el trote; la velocidad suele ser más baja que en los perros chinos.